jueves, 1 de abril de 2021

Odiseo y su perro Argos, la triste espera

 En este pequeño blog, traigo uno de los mitos que más conozco, Odiseo y Argos. 

Argos fue un perro del Rey Ulises, también conocido como Odiseo( personaje de la Odisea escrita por Homero), este perro vivía con otros canes en el reino Itaka, ahí estaban siempre paseando con su amo, corrían en las montañas, ríos. Estos perros eran muy conocidos en Itaka y tenían respeto de todos. 

Sin embargo, la guerra de Troya estalló y Odiseo tuvo que unirse a los reyes para combatir contra la ciudad, para eso se despidió de su familia. Su esposa Penélope se dedicó a esperar al igual que  Argos, pero Odiseo no regresaba y la tristeza invadía el lugar. 

Dies años habían pasado y Odiseo no pudo regresar a casa porque estaba perdido en el mar. En su reino las cosas se habían vuelto turbias, debido a que reyes de otro lado habían llegado para pedir la petición de matrimonio a Penélope, ya en el pueblo todos consideraban que el Rey había muerto, pero su esposa no perdió la esperanza. El perro Argos había perdido la atención de todos, ahora era un perro abandonado y en algunas veces los pretendientes lo maltrataban. Después de muchos años Odiseo porque fin llegó a su tierra y se encontró con su hijo Telemaco, para poder luchar contra los pretendientes y recuperar el reino Atenea la diosa de la guerra lo convirtió en mendigo, solo su hijo lo iba a reconocer. Más tarde ambos parten hacia la ciudad, al entrar ya en la casa Odiseo ve a su antiguo perro, completamente viejo, acostado sobre estiércol de vaca, el can al reconocerlo detrás de esa vestimenta tuvo la pequeña fuerza para saludar a su amo moviendo las orejas y la cola, sin embargo Odiseo no pudo responder el saludo ya que esto lo delataría, Argos dándos sus últimos respiros mira por última ves a su amo y muere, Ulises lo mira por unos minutos y una lágrima cae por sus ojos, más tarde continúa por su camino. 

Este es uno de los mitos más tristes de la mitología griega, podemos ver cómo Argos esperó 20 años a su amado amo, hasta que el regresó y el pudo descansar en paz. Este canto se encuentra en la Odisea escrita por Homero. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La leyenda del Mishki mayu

  La leyenda del Mishki mayu Lo llamaban mayu porque era indómito como un rio, era un joven cacique de un pueblo. Constituía el guerrero m...