jueves, 15 de abril de 2021

Leyenda del Quebracho colorado- Argentina

 

En la ciudad de chaco, existe, una pequeña leyenda relacionada con el árbol quebracho colorado, se cuenta que hace muchos años sobre los montes existio una gran tribu quichua, donde el cacique era un hombre que se llamaba Anka, este tenia un hijo Puca-Sonko, del cual estaba muy orgulloso por su valentía y fuerza. El joven amaba mucho a la naturaleza y los montes,  la tribu se encargaba  de la cacería, a la pesca, la agricultura , del venado,  del quirquincho y del jaguar, y la protección del monte,  en sus tierras habia una tranquilidad llena de paz y fortaleza.



De repente empezaron a surgir por otras tribus rumores de  la llegada de un ejercito  peligroso, que corrian por los montes conquistando tierras, el jefe Anka empeso a temer de la llegada de este gran  ejercito, no quería que sus gentes pasasen por la esclavitud y que la tierra que tanto amaban sea perdida, también se lamantaba de que su hijo sea muy joven para luchar, sin embargo como sabia que este era muy valiente lo invntio a la lucha. Asi fue como preparon sus armas y salieron a luchar contra el gran ejército, al tener el gran conocimiento del bosque lograron vencer a sus enemigos.


Despues de muchos años, Anka, envejeció y murió, su hijo Puca-Sonko se convirtió en el nuevo cacique, y sin importar lo joven que era paso a encargase de la gran tribu, era amado por su pueblo porque sabían que el los iba a proteger como lo hizo su padre, sin embargo, volvieron a ocurrir los mismos hechos, desde lejos se acercaban otra tribu peligrosa que querían  conquistar sus tierras, sin miedo alguno  el cacique armo a su grupo de guerreros y dejo otros para que cuidasen la tribu, y mientras se iba el sol, él y sus hombres armados partieron hacia el bosque para enfrentar al enemigo, el cacique los guiaba con astucia y mucha valientia, de repente el encuentro se produjo fuertemente, la pelea fue intensa, muchos cayeron en combate pero ahí estaba Puca-Sonko acompañando a su grupo sin dejarlos solos, y cuando pensaban que habían ganado la batalla ,otro grupo  más grande apareció ante sus vistas, ocasionando sustos a los hombres del cacique, pero con valentía siguieron luchando, después de una hora sin rendirse lograron dispersar al enemigo. Mas tarde todo se quedó en silencio, un grupo auxiliaban a los heridos y otros tomaban los cuerpos para llevarlos a la tribu y darles una sepultura, no había rastros del cacique, Desesperados comenzaron a buscarlo y lo encontraron sentado al pie de un árbol con la cabeza bajo, tenía una flecha en su corazón, la sangre que caía de su pecho era absorbida por las raíces del árbol que ahora se había tornado rojo. Así fue como nació la leyenda del quebracho colorado.




jueves, 1 de abril de 2021

Odiseo y su perro Argos, la triste espera

 En este pequeño blog, traigo uno de los mitos que más conozco, Odiseo y Argos. 

Argos fue un perro del Rey Ulises, también conocido como Odiseo( personaje de la Odisea escrita por Homero), este perro vivía con otros canes en el reino Itaka, ahí estaban siempre paseando con su amo, corrían en las montañas, ríos. Estos perros eran muy conocidos en Itaka y tenían respeto de todos. 

Sin embargo, la guerra de Troya estalló y Odiseo tuvo que unirse a los reyes para combatir contra la ciudad, para eso se despidió de su familia. Su esposa Penélope se dedicó a esperar al igual que  Argos, pero Odiseo no regresaba y la tristeza invadía el lugar. 

Dies años habían pasado y Odiseo no pudo regresar a casa porque estaba perdido en el mar. En su reino las cosas se habían vuelto turbias, debido a que reyes de otro lado habían llegado para pedir la petición de matrimonio a Penélope, ya en el pueblo todos consideraban que el Rey había muerto, pero su esposa no perdió la esperanza. El perro Argos había perdido la atención de todos, ahora era un perro abandonado y en algunas veces los pretendientes lo maltrataban. Después de muchos años Odiseo porque fin llegó a su tierra y se encontró con su hijo Telemaco, para poder luchar contra los pretendientes y recuperar el reino Atenea la diosa de la guerra lo convirtió en mendigo, solo su hijo lo iba a reconocer. Más tarde ambos parten hacia la ciudad, al entrar ya en la casa Odiseo ve a su antiguo perro, completamente viejo, acostado sobre estiércol de vaca, el can al reconocerlo detrás de esa vestimenta tuvo la pequeña fuerza para saludar a su amo moviendo las orejas y la cola, sin embargo Odiseo no pudo responder el saludo ya que esto lo delataría, Argos dándos sus últimos respiros mira por última ves a su amo y muere, Ulises lo mira por unos minutos y una lágrima cae por sus ojos, más tarde continúa por su camino. 

Este es uno de los mitos más tristes de la mitología griega, podemos ver cómo Argos esperó 20 años a su amado amo, hasta que el regresó y el pudo descansar en paz. Este canto se encuentra en la Odisea escrita por Homero. 


La leyenda del Mishki mayu

  La leyenda del Mishki mayu Lo llamaban mayu porque era indómito como un rio, era un joven cacique de un pueblo. Constituía el guerrero m...